La Importancia de La Vacunación Como Medida para La Prevención de Enfermedades.

Por más de 200 años las vacunas han formado parte de la lucha de la humanidad en contra de las enfermedades y son consideradas como una herramienta que favorece la salud de la población.

La vacunación es considerada como una práctica positiva y eficaz para la prevención de enfermedades y un elemento clave dentro de la medicina preventiva.

Son preparaciones farmacéuticas que contienen agentes que simulan a los microorganismos causantes de una enfermedad, en forma debilitada, atenuada o inactivada y se administran con la finalidad de que el organismo los conozca, para que pueda producir anticuerpos y activar la respuesta del sistema inmunológico, así, guarda información que le ayuda a saber cómo atacar diversas enfermedades infectocontagiosas provocadas por virus, bacterias y/o parásitos.

Es así que las vacunas ponen en marcha las defensas naturales del cuerpo, desencadenando una respuesta en el sistema inmunitario, el cual:

●    Reconoce al microorganismo invasor (virus, bacteria y/o parásito).

●   Genera anticuerpos que ayudan a neutralizar y destruir los ataques de agentes externos nocivos.

●   Recuerda la enfermedad y el modo de combatirla.

Después de la administración de una o más dosis de una vacuna contra determinada enfermedad, el organismo queda protegido contra ella durante periodos específicos o, incluso, para toda la vida.

De esta forma, la vacunación es considerada como una práctica positiva y eficaz para la prevención de enfermedades y un elemento clave dentro de la medicina preventiva, la cual, incluye además, el autocuidado, el estilo de vida, el control de enfermedades crónicas y las condiciones sociales y económicas de cada persona.      

Por medio de la vacunación se ha logrado erradicar diversas enfermedades que han causado muchas muertes a nivel mundial, por lo que las vacunas son consideradas un gran logro dentro de la medicina y los sistemas de salud.

Esta práctica ayuda a proteger la salud y la de las personas que nos rodean, sin embargo, es importante saber que no siempre se puede aplicar una vacuna, por ejemplo, no se recomienda administrar ciertas vacunas a recién nacidos o a personas con inmunodepresión o que padecen alguna enfermedad crónica o alergias; por tal motivo, es importante consultar a los profesionales de la salud antes de su aplicación.

En ocasiones, las vacunas pueden generar efectos secundarios, como fiebre, dolor de cuerpo general o localizado, molestias leves y temporales, que pueden variar de acuerdo con el tipo de vacuna y la respuesta de cada organismo. En caso de que se presente algún tipo de reacción secundaria es importante acudir a la unidad de salud más cercana.

Si no tienes la confianza necesaria para recibir una vacuna, debes consultar al personal médico para solicitar orientación y así tomar una decisión informada. Esto ayudará a proteger tu salud y la de las personas que te rodean.

Al buscar información en internet sobre las vacunas debes asegurarte de consultar sitios y fuentes confiables que manejen información veraz. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha examinado y certificado sitios web de todo el mundo que contienen información basada en datos científicos fiables y revisiones independientes realizadas por expertos técnicos.

Es comprensible que algunas personas estén indecisas acerca de vacunarse o no, por tal motivo, se invita a la población de personas mayores, a conocer más sobre esta vacuna y el Plan Nacional de Vacunación, a fin de que puedan tomar una decisión informada que contribuya a proteger su salud y la de la comunidad, así como disminuir la cadena de contagios y muertes que esta enfermedad ha generado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola somos el equipo de Ase Salud (www.ase-salud.cl) ¿En qué podemos ayudarte? Haz click aquí, te atenderemos a la brevedad. 🏥